Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  31/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  DIAZ-LAGO, J.E.; STUTHMAN, D.D.; ABADIE, T.E
Afiliación :  JUAN ENRIQUE DIAZ LAGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DEON D. STUTHMAN, Dep. of Agronomy and Plant Genetics, Univ. of Minnesota, USA.; TABARÉ E. ABADIE, Facultad de Agronomía, UDELAR.
Título :  Recurrent selection for partial resistance to crown rust in oat.
Fecha de publicación :  2002
Fuente / Imprenta :  Crop Science, September 2002, Volume 42, Issue 5, Pages 1475-1482.
DOI :  10.2135/cropsci2002.1475
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: Aug 10, 2001 / Published: Sept, 2002.
Contenido :  Abstract: Crown rust (caused by the fungus Puccinia coronata Cda. f. sp. avenae Eriks.) is a major disease of cultivated oat (Avena sativa L.). Partial resistance is a form of incomplete resistance characterized by a reduced rate of epidemic development and is potentially more durable than complete race-specific resistance. Four rapid cycles of selection for partial crown rust resistance were conducted in an oat recurrent selection population after the completion of the seventh cycle of selection for grain yield. The objectives of this research were to: (i) determine the effectiveness of rapid cycle recurrent selection for partial crown rust resistance; (ii) assess the indirect effect on grain yield, flowering date, and plant height; and (iii) estimate phenotypic and genetic correlations between traits and broad-sense heritabilities. Recurrent selection parents and check cultivars were evaluated in six environments. Four cycles of selection for partial resistance reduced the area under the disease progress curve (AUDPC) 42%. This increased resistance was not reflected in higher grain yields under moderate crown rust epidemics, but it produced a 4.7% grain yield gain per cycle in an environment with a severe rust infection. Selection for partial resistance indirectly delayed the flowering date by 2 d. Entry mean broad-sense herltability estimates were intermediate (41-64%) for AUDPC. Our results show the usefulness of rapid cycle recurrent selection as a population improvemen... Presentar Todo
Palabras claves :  CROWN RUST; PUCCINIA CORONATA; ROYA DE LA CORONA; RUST DISEASE.
Thesagro :  AVENA; AVENA SATIVA.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE48016 - 1PXIAP - DDPP/Crop Science/2002

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  30/09/2015
Actualizado :  25/09/2017
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  COURDIN, V.; VIÑOLES, C.; FERREIRA, G.
Afiliación :  VIRGINIA COURDIN MAXIMO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ALVARO FERREIRA DE MATTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Campos de recría en silvopastoreo: una experiencia asociativa.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO LATINOAMERICANO Y EUROPEO EN CO-INNOVACIÓN DE SISTEMAS SOSTENIBLES DE SUSTENTO RURAL (1o., Lavalleja, Uruguay, 2010). Lavalleja: FAGRO. EULACIAS. INIA.
Páginas :  p. 89-92
Idioma :  Español
Notas :  27 al 30 de Abril de 2010.
Contenido :  La ganadería extensiva del norte y noreste del país enfrenta cambios productivos, económicos y sociales que han modificado el paisaje de la región. Entre ellos, destacamos el incremento en superficie de la forestación. Ambas producciones (ganadería y forestación) se caracterizan por una dinámica de funcionamiento independiente. Sin embargo, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos. Con ellos, se trata de aprovechar las ventajas de varios estratos de la vegetación, proporcionando abrigo en invierno y sombra en verano, que permiten al animal mejorar las condiciones de bienestar y posiblemente aumentar su nivel de producción. Uno de los factores que limita la eficiencia de la cría vacuna es la avanzada edad al primer entore. Este problema está asociado a la baja disponibilidad de forraje en períodos críticos del año y/o a situaciones climáticas adversas, lo que hace que los pequeños y medianos productores ganaderos de estas zonas del país, logren bajas tasas de ganancia de peso que impiden reducir la edad al primer entore. La reducción en la edad al primer entore se asocia en forma positiva con el resultado económico de las explotaciones, que repercute directamente en el bienestar de las familias. Esto, ha motivado la necesidad de diseñar estrategias tecnológicas ntegrales que orienten a mejorar la eficiencia de... Presentar Todo
Palabras claves :  ARTICULACIÓN PRODUCTIVA; DESARROLLO TERRITORIAL; NORESTE DE URUGUAY.
Thesagro :  FORESTACIÓN; SILVOPASTOREO; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4997/1/courdin-vinoles-ferreira-sesion-4.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100883 - 1INIDD - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional